Alguna vez se an preguntado que es ARES, como nacio Ares y quien fue su creador pues googleando y curioseando me encontre la siguiente informacion esta un poko extensa pero interesante, lean un poco no sean weones ¬¬ xDD
Ares Galaxy, popularmente conocido como Ares, es un programa P2P de compartición de archivos creado a mediados de 2002. Es software libre y está desarrollado en el lenguaje de programación Delphi para el sistema operativo Microsoft Windows. Actualmente se puede usar la red de Ares en GNU/Linux mediante GiFT, o ejecutando el cliente oficial bajo Wine.
Ares originalmente trabajaba con la red Gnutella, pero seis meses después de su creación, en diciembre de 2002, se optó por empezar a desarrollar su propia red independiente y descentralizada, montada sobre una arquitectura de red P2P de tipo "leaf nodes-y-supernodos" ofreciendo un sistema de búsqueda de tipo broadcasting inspirada por la arquitectura de la red P2P Gnutella; fue así como empezó a nacer lo que sería la red de Ares Galaxy. Muchos seguidores del programa sostienen que posee velocidades de descarga y búsquedas superiores a las de otros clientes P2P, además de conectar rápido a la red.
Durante un tiempo, Ares Galaxy contenía adware que podía aceptarse o no durante la instalación de este programa; pero sus desarrolladores al darse cuenta de que era una práctica poco ética retiraron el adware de todos sus paquetes de instalación.
El programa tuvo gran aceptación entre los usuarios debido a la rapidez y flexibilidad del protocolo (que permite multibúsquedas, colas de esperas remotas muy cortas, gran velocidad de descarga), la posibilidad de creación de salas de conversación en red, facilidad de uso, entre otras cosas. Debido a las ventajas de este programa y a la pérdida de popularidad de Kazaa, el pequeño proyecto descentralizado, de ser una red experimental con menos de 10.000 usuarios, se convirtió rápidamente en una red de gran magnitud con aproximadamente un millón de usuarios en 2005.
La red de Ares Galaxy crecía a ritmo acelerado, pero el cliente para tener acceso a ella no lo hacía a la par, puesto que los creadores liberaban versiones de Ares Galaxy con una lentitud de hasta una versión por año y cada versión no siempre era muy diferente a la anterior; solo se realizaban arreglos menores entre versión y versión. Debido a esta lentitud en el desarrollo del cliente surgieron otros clientes P2P alternativos, como Warez P2P.
En la segunda mitad de 2005, los desarrolladores de Ares Galaxy, al darse cuenta de lo popular que resultó ser su proyecto y de que no alcanzaban a dar abasto en cuanto al mantenimiento del servidor ni al desarrollo del proyecto —y posiblemente por el temor de alguna demanda judicial debido a que era la época en que atacaban a las desarrolladores del P2P (cierre de la empresa de eDonkey)—, decidieron cambiar la licencia gratuita de su programa por una licencia libre, y de esta manera, transformarlo en software libre, bajo la licencia GPL. Desde entonces el proyecto se encuentra en el sitio SourceForge.net que ofrece servidor gratuito y otras opciones que permiten el fácil seguimiento del desarrollo de un software libre.
A principios de 2007, Ares Galaxy alcanzó la versión 2.0.9, donde presenta notables cambios tanto en el programa como dentro del proyecto de desarrollo de Ares Galaxy. Se ha conservado la interfaz gráfica basada en el sistema operativo Windows Vista, la compatibilidad del cliente con el protocolo BitTorrent que permite bajar contenido de la red BitTorrent y la separación del código fuente del chat que estaba dentro del código de Ares Galaxy y que pasó a ser independiente del cliente, además de que volvió a integrar el navegador, el cual incluyó el motor de renderizado Gecko, más eficiente y rápido que Trident, el cual se utilizaba en versiones anteriores.
Ya en 2008, empezó a hacerse muy habitual un problema de conexión en la versión 2.0.9, que hacia que Ares se quedara en estado «conectando» y es porque Ares sólo funciona en la cuenta de usuario que fue instalado (si fue como administrador y luego se entra con otra cuenta, el programa se queda en conectando). Para este problema, salieron falsas soluciones no oficiales, basadas en pequeños archivos que debían colocarse en la carpeta de Ares. Esta solución funcionó pero solo parcialmente, ya que aún debía usarse el programa desde la cuenta que fue instalado originalmente al principio. El 24 de noviembre de 2008 se liberó la versión 2.1.0, año y medio después de liberarse la anterior versión. La versión 2.1.0 solucionó este problema de conexión. Aparte de esto, el cliente P2P introduce otros nuevos cambios: una reducción en el tiempo que el programa se demora conectando la primera vez que se usa, se añadieron nuevos skins (Esmeralda, Borravino y Bloody) además de los dos que ya tenía (General y OsThemes), y se modificó el panel de control del chat.
Posteriormente se lanzó la versión 2.1.4.3038 que ya no viene con navegador incorporado. La versión más reciente es la 2.1.8. que presenta mejoras en la forma de subir archivos y un soporte mejorado para BitTorrent.
Se sabe que desde que tomaron la iniciativa de hacer libre a Ares, se dejó de actualizar la versión «liviana» de este cliente P2P, la cual quedó varada en la versión 1.8.1 por razones desconocidas y que ahora se considera descontinuada al no recibir actualización alguna desde septiembre de 2005, pero que aún permanece en línea en su página oficial para la descarga tanto del cliente como de su código fuente.
Ares es el número 1
Aunque no tan grande como FastTrack, Limeware, o BitTorrent, Ares encontró un nicho y un gran soporte de la comunidad. esto captó el ojo de la industria musical, cuando en 2005 el infame caso MGM vs. Grokster fué oído en la Suprema Corte. Grokster no fué hallado culpable de nada, pero en cambio el caso fué remitido a las cortes inferiores. En lugar de pelear, Grokster se plegó como una chaqueta barata y arregló por $30 millones. Una completa victoria sobre la gente de P2P no se logró, pero fué suficiente para que la RIAA difundiera las cartas del “cese y desista” a los FreePeers: Bearshare, FrontCode, Limeware y Ares Galaxy. La carta demandaba a los desarrollistas de P2P el frenar “la habilitación e inducción para el infrigimiento de las grabaciones de sonido de los miembros de la RIAA”.
Como todos saben, WinMx, BearShare, y la mayoría de los desarrollistas de P2P bajaron la persiana. Pero Alberto hizo algo inesperado. En lugar de ceder a las demandas de la RIAA, abrió el código fuente y alojó a Ares en SourceForge.com. Fué una decisión ampliamente respetada en la comunidad de P2P, y una que muchos hubieran querido que fuera imitada por FrontCode.
Sabemos que Ares Galaxy tenía unos 500.000 usuarios en el 2004. ¿Que ha sucedido desde entonces? Reflejar la popularidad de la comunidad de P2P puede ser algo engañoso, pero la compañía de manejo de tráfico Ipoque, piensa que tiene algo al respecto. En su estudio de Internet del 2008/09, Ipoque halló que la población de P2P sigue creciendo, siendo BitTorrent el protocolo preferido. La proporción de tráfico que el P2P consume, sin embargo ha caído en algunas porciones del planeta. Otros medio basados en la Red, como MegaUpload, RapidShare, y sitios de media como Hulu.com, han desviado si trayectoria hacia el mercado del entretenimiento en Internet.
La estadística sorprendente que encontró Ipoque, es que Ares Galaxy es el protocolo más popular en Sud América. El 28% de todos los protocolos de P2P es consumido por Ares, mientras que BitTorrent solo tiene le 20%, eDonkey 2000 sigue con un 17%. De todos los usuarios de Internet, un 68% usa Ares, y BitTorrent está bastante por detrás con un 38.8%. Entonces ¿Cual es la explicación?
Ipoque no pudo encontrar una explicación racional, para esta anomalía. “Es sorprendente lo popular que es el compartir archivos P2P en Sud América”, dice el reporte. “Los dos más populares protocolos del mundo, BitTorrent y eDonkey son ambos usados por un 40%, mientras que Ares tiene una inusual alta popularidad del 64% de la base de usuarios. Una posible razón es la disponibilidad de lenguaje Español y Portugués en el contenido, pero esto no es suficeinte explicación, porque no hay una base de usuarios similar en el Sud Oeste de Europa”
Nosotros tampoco tenemos una explicación, para la surgiente popularidad de Ares en Sud América. Pueden ser muchos factores, o simplemente que provee una fuente abierta, libre de spyware, y una puerta al mundo del compartimiento de archivos.
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Ares_p2p
http://www.bittorrentyp2p.com/ares-es-el-numero-1